jueves, 14 de diciembre de 2006

¿Cómo se definirá el cuarto paradigma educacional en el año 2010?.



Desde tiempos inmemoriales el mundo esta teniendo cambios profundos y apresurados, muchas veces estos cambios son provocados por la invención de nuevas tecnologías de parte del hombre, otras por factores climáticos y geológicos y otras tantas por las grandes guerras que han azotado a nuestro planeta.
Como hemos visto estos cambios no solo provocan cambios en las políticas, o en el confort de los seres humanos, si no que traen consigo grandes avances a nivel de la educación.
En la edad media una época rodeada de oscurantismo surge por primera vez la educación escolar, obviamente no era como la conocemos actualmente, era educación reservada para la elite de la época, señores de feudo, personas con títulos nobiliarios y el clero, esta se destacada por ser una educación memorística, rígida, llena de prohibiciones y tabúes, lejana para campesinos y esclavos. Este primer paradigma, fue sacudido por un gran cambio en la educación , el cual estaba dado por la educación publica, comenzaba a florecer el alicaído campo de la educación, esta pasaba de ser descentralizada, acéfala y autónoma, a una educación burócrata, con normas publicas, y con una administración clara, si bien era una educación mas cercana a la gente, aun no era de libre acceso para todos los villanos, este paradigma se ve tremendamente apoyado por la invención de Gutenberg, la famosa imprenta que acercó a las personas a la lectura e información escrita. Obviamente estos avances en la educación no quedarían detenidos ya que los requerimientos que fueron teniendo las sociedades industrializadas, el manejo de nueva tecnología y el simple avance del mundo, fue requiriendo personas mas capacitadas, los campos se fueron quedando vacíos y la urbe comenzó a crecer desmesuradamente por esta razón la educación paso a ser en masa. Si bien esta masificación de la educación produjo gran integración a nivel de país, aun no era descentralizada, ya que solo se daba en las grandes urbes. Este tercer cambio o tercer paradigma se caracterizo por la explosibidad de la educación.


El mundo de hoy sigue teniendo cambios bruscos el mundo dejo de ser un mundo lejano, intercomunicado, y con fronteras impenetrables, gracias a los grandes avances de la tecnología la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, se han unificado mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
El mundo global se destaca por el gran auge y renovación de los sistemas de comunicaciones, ya que por medio de estas, las naciones, grupos sociales y personas están interactuando de manera mas fluida tanto dentro como entre naciones.
Estas nuevas tecnologías abren nuevas ventanas para la educación que nos muestran nuevos mundos, nuevas culturas y nuevas personas, produciéndose un enriquecimiento de nuestro aprendizaje.
Es aquí donde se inmiscuye este nuevo y pujante paradigma (el 4º), el paradigma de los cambios tecnológicos y comunicacionales, en donde el niño y joven de hoy se manejan perfectamente, y pasan a ser ellos mismos los descubridores y creadores de su aprendizaje, sin olvidar obviamente el rol del docente el cual es ser un orientador y guía.
Se puede deducir de lo anterior que el cuarto paradigma llego para instalarse en hogares y aulas, y será regido por los constantes cambios y avances tecnológicos, que le harán la vida y el aprendizaje cada día mas fácil y económico a nuestros alumnos, que tiene cada día mas y mejor acceso a informaciones digitalizadas.


No hay comentarios: