La educación comprende el perfeccionamiento de las facultades morales, intelectuales y física del hombre, y la instrucción no es más que el desarrollo de las facultades intelectuales..., la educación exige el equilibrio del desarrollo de las tres facultades y un grado de desenvolvimiento que no es siempre el mismo, sino que ha de determinarse según la situación del educado y cuya instrucción sea muy limitada, y por el contrario, otro muy instruido y cuya educación sea deficiente, por haber roto el equilibrio entre su facultad intelectual, física y sobre todo moral.
Taller
1. Señale tema central de estimulación y desarrollo.
1. Señale tema central de estimulación y desarrollo.
INTERACCIONES COMUNICACIONALES EN EL AULA Y CON EL ENTORNO ¿CÓMO TRABAJARLA?
2. Establezca un objetivo general y tres específicos.
OBJETIVO GENERAL:Lograr que los alumnos adquieran habilidades comunicativas para enfrentarse a diversas situaciones dentro y fuera del aula.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Identificar sus propias actitudes y emociones, adecuando su temperamento a situaciones conflictivas y favorables.
-Actuar de modo congruente de acuerdo a los valores y el entorno.
-Mejorar los niveles emocionales de los alumnos......
3. Curso y contenido de los planes y programas.
Curso: 8º básico
Contenidos:
- Unidad: Voleibol
4. Plan de acción a ejecutar.
PLAN DE ACCIÓN
-Inculcar valores, mediante la manifestación de estos dentro del desarrollo de la clase.
-Dar a conocer de que forma debo actuar y expresarme frente a determinadas situaciones.
-Crear instancias de diálogo interalumnos, entre alumnos y profesor, mediante trabajos en equipo, debates, comentar vivencias.
-Enfrentar a los alumnos a situaciones de conflicto para poder sobrellevarlas con actitudes de autocontrol, respeto y justicia.
UNIDAD: Voleibol
Objetivos Transversales:
- Trabajar diferentes aspectos físicos, como lo son potencia muscular, visión periférica, reacción.
- Desarrollar un clima social agradable y permitir la interacción entre los estudiantes.
Actividades:
- Trabajo práctico en la clase. Trabajar en parejas, tríos, grupos, pero con la particularidad de que los estudiantes trabajen con distintos compañeros clase a clase.
- Trabajo de análisis. Mediante videos, imágenes, proyecciones, crear una instancia de participación del alumno donde pueda aportar ideas, debatir, y donde también se pueda trabajar la tolerancia, respeto hacia los compañeros.
- Trabajo de reflexión y conversación. Se tocan temas de actualidad relacionados con deporte, y más específico, hacia el deporte practicado, como por ejemplo, el dopaje, o la falta de conocimientos en los entrenadores, etc. Básicamente se trabajarían casi los mismos aspectos que en la actividad anterior.
- Trabajo práctico de integración. Organizar al curso con la finalidad que dirijan una clase pero hacia sus padres, les enseñen la técnica, armen los equipos, arbitren los partidos, etc.
5. Cronograma:
5. Cronograma:

6. Sistema de evaluación del programa.Además de la evaluación sumativa correspondiente por las unidades vistas, habrá otras evaluaciones:- evaluación del profesor: de manera formativa.- Auto evaluación: cada alumno calificará su desempeño en la unidad.- Coevaluación: los compañeros califican al alumno
No hay comentarios:
Publicar un comentario